LOS MISTERIOS MATEMÁTICOS
¿Es
necesario unirse a una sociedad secreta para conocer los fundamentos
del antiguo arte de la geometría sagrada?

Para
iniciar debemos tener en cuenta que las matemáticas están presentes
en toda la naturaleza desde las moléculas hasta el universo, además
es una herramienta fundamental para todo aquello hecho por el hombre,
que en tiempos antiguos, eran considerados como magia,(fundamento del
conocimiento de los sacerdotes).
Todo
esto debido a la complejidad abstracta del conocimiento de las
medidas, considerado como misterios sagrados, y alejado de los ojos
profanos del hombre, transmitiendo así estos conocimientos a otro
por medio de símbolos geométricos, como el hexagrama hoy día,
símbolo del judaísmo o la cruz en el cristianismo.
Por
otro lado en la antigua Grecia se hablaba de una fraternidad secreta
“los pitagóricos” los cuales pensaron que los
principios matemáticos eran también los principios de todas las
cosas, “Los números son los principios y la esencia
de las cosas”.
Se
habla también de un número mágico también conocido como (phi)
divina proporción o media áurea, en este se esconden los patrones
de infinidad de manifestaciones naturales, como por ejemplo las
proporciones perfectas del cuerpo humano o incluso en las estructuras
más grandes del universo como las galaxias espirales.
La
magia de la matemática proporcional se reproduce de manera infinita
aunque según “los pitagóricos” “solamente en la mente se
puede concebir lo infinito”, gracias a ellos hoy en día
encontramos las bases de la música actual, y según galileo “las
matemáticas son el alfabeto con el que dios escribió el mundo”.
¿Religión,
ciencia o misticismo? Simplemente factores indisociables de un único
estilo de vida de un descubrimiento en disposición del universo y
donde nosotros los seres humanos seguimos ligados a las leyes
naturales del universo.
De
acuerdo a estos planteamientos, podemos concluir que para poder
abordar todos los conocimientos del universo según su creación,
definición, proporción y la realidad trascendente deberíamos
iniciarnos en una sociedad para poder concebir los grandes
descubrimientos y conocimientos que aun hoy en día son desconocidos
por la humanidad desadaptada e ignorante que no quiere ver más allá
de lo que quieren hacernos creer, de una sociedad conformista que no
se preocupa por leer, por descubrir, por buscar conocimiento o
estrategias de entendimiento sin una justificación vendida por la
religión o por los pensamientos políticos.
Una
sociedad incapaz de someterse a una realidad innata de la naturaleza
de la creación pero no la creación de un supuesto “Dios” si no
a una creación sublime donde se puede concebir lo infinito.
BIBLIOGRAFIA
La
bitácora de Humboldt, 13 de agosto de 2010
Historia
de la filosofía, doctrina de los pitagóricos, Historia
de la Filosofía (2ª ed.)
1886, tomo 1
1886, tomo 1
El
pato Donald en la esotérica tierra de las matemáticas, película
de Disney de 1957
Comentarios
Publicar un comentario