IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA

Para iniciar debemos saber que la psicología es el estudio de la psique, la biología estudia al ser humano y su entorno, en conclusión ambas estudian al ser humano en los aspectos físicos y mentales.
Así que, la biología es necesaria para entender los procesos psicológicos como por ejemplo los trastornos o patologías psicológicas, conductas, etc. Todo esto ocasionado por posibles lesiones del sistema nervioso, de ello surge la neurociencia llama biopsicología, la cual es el estudio científico de la biología del comportamiento, y este enfoque bilógico estudia la psicología.
De acuerdo a esto, los fenómenos psicológicos complejos tales como, percepciones, emociones, pensamientos y la memoria, son producidos por la actividad cerebral, de ello podemos destacas las siguiente clasificaciones.
  • Neuroanatomía
  • Neuroquímica
  • Neuroendocrinología
  • Neuropatología
  • Neurofarmacología
  • Neurofisiología

Por ello la biología es importante para la psicología, para poder entender los procesos psicológicos manifestados por el organismo, así que no se puede dividir la mete con el cuerpo.
Nuestro cuerpo es capaz de desarrollar diferentes capacidades tanto físicas como mentales, poniendo en marcha un desarrollo donde el cuerpo responde de acuerdo a como usted piensa siente y actúa.
Esto se denomina conexión mente y cuerpo, cuando tenemos una serie de signos y síntomas puede tener un desequilibrio mental, esto puede conllevar a una inmunosupresión y aquí entraría a jugar un papel importante la psicología de la salud la cual influye de manera significativa en patologías que tienen como causal factores sociales, como por ejemplo una situación estresante, puede generar dolores en el cuerpo, cambios en los signos vitales, como aumentar la frecuencia cardiaca, todo esto relacionado con estado de ánimo.
En conclusión podemos destacar que la biología es la base de la psicología y que para poder entender cómo afectan o cómo influyen los diferentes pensamientos, actitudes, emociones, comportamientos y más en el cuerpo, es necesario aprender y entender cómo funciona anatómicamente nuestro organismo.




Referencias



Biopsicología, cuarta edición, Pearson educatión S.A, Madrid 2001,John P.J Pinel
About en español, psicologia de la salud, julio 27 2015, por Ana Muñoz






Comentarios

Entradas populares