ALEGORÍA A LA CAVERNA (ENSAYO)

         
    
Cada persona toma su realidad tal y como la percibe de acuerdo a sus experiencias pasadas, pero aquí entra a jugar un papel importante, las clases sociales, donde siempre habrá una dominante y una dominada, todo ello para llevar acabo la ilusión de un mundo verdadero, pero ¿en realidad estamos en capacidad de cuestionarnos sobre el sistema que nos quieren imponer y poder llegar a la verdad? Aristoteles expone en su representación de la sociedad “ALEGORÍA A LA CAVERNA”
Imagina un antro subterráneo, que tenga en toda su anchura una abertura que dé libre paso a la luz, y en esta caverna, hombres encadenados desde la infancia, de suerte que no puedan mudar de lugar ni volver la cabeza a causa de las cadenas que les sujetan las piernas y el cuello, pudiendo solamente ver los objetos que tienen enfrente. Detrás de ellos, a cierta distancia y a cierta altura, supóngase un fuego cuyo resplandor los alumbra, y un camino elevado entre este fuego y los cautivos. Supón a lo largo de este camino un tabique, semejante a la mampara que los titiriteros ponen entre ellos y los espectadores, para exhibir por encima de ella las maravillas que hacen."

En este mito el ser humano se identifica con los prisioneros, la sombras de las figuras que se proyectan son las apariencias, es decir lo que captamos atreves de los sentidos y pensamos que es real, el mundo que está afuera de la caverna que los prisioneros no ben, sería el mundo de las ideas en el cual la máxima idea está representada por el sol. Uno de los prisioneros logra liberarse conociendo así el mundo real, es este prisionero que debe guiar a los demás prisioneros al mundo real, es el símbolo del filósofo. Solo aquellos capaces de superar el dolor que supondría liberarse de las cadenas y volver a mover sus inutilizados ojos, podrán contemplar el mundo.

¿De qué son las cadenas? Nuestro sistema educativo se basa en los valores que intentan enseñar sin educar, ni culturizar. El tema de la educación tal y como lo decía platón era para el principal medio para mejorar el ser humano. Nuestra prisión es la mente, las cadenas son para el pensamiento (creencias, opiniones, sentimientos, deseos, sueños, metas y anhelos) es el lugar donde se gestan nuestras acciones, las cadenas son invisibles, tener cadenas es no tener educación.
¿Es posible salir de las cadenas? Platón pensaba que la educación mejora a los hombres y que con ella se puede conseguir el fin último de los humanos; llegar al bien, a la perfección. La educación es muestra la realidad tal y como es, muestra las cadenas que lo aprisionan ser libre es ser consciente de las cadenas.
Con este planteamiento se puede deducir que el camino hacia la verdad es complicado, lleno de obstáculos y la salida de este representa todo un camino complejo donde se debe escapar de la ignorancia por medio del razonamiento, asimilando que nos mienten y manipulan por medio de la religión la política la economía el marketing, para así escapar de la cueva y descubrir el mundo real y poder ser libres, entendiendo la existencia de dos mundos el sensible conocido atreves de los sentidos y el mundo de las ideas son alcanzables mediante la razón.

Por otra parte, los medios de comunicación están más que presente en nuestras propias vidas y la influencia que tienen en las personas es enorme. Un ejemplo evidente es la televisión, cuyos efectos pueden afectar, incluso inconscientemente, a las personas, nos dejamos llevar por los sentidos y no usamos la razón. Las grandes empresas de comunicación por ejemplo se encargan de ocultar información y manipular en cierto modo a los ciudadanos. Aquellas personas que se interesan por el mundo que los rodea y se encargan de averiguar lo que realmente pasa sin creer toda la información derivada de los medios, pasan a ser críticos y se ponen en el camino de la dialéctica, que es el acenso desde la ignorancia hasta la sabiduría.

Observamos también la estrategia de la manipulación de la información, puesto que se mantiene a la población en la ignorancia y en el engaño, aunque el factor principal de control es el miedo. Las ataduras que mantienen a las personas en el mundo falso, mirando las sombras, son la acción del partido político que tiene el poder y controla toda la superestructura del país (medios de comunicación, economía, política, sociedad civil, marketing). La cuerda que ata las manos de la gente es el miedo ya que es una de las formas de ocultar el verdadero mundo real, puesto que una sociedad con miedo es una sociedad que no se atreve a cuestionarse el sistema establecido ni a reflexionar. Cuando reina el miedo, el pensamiento crítico desaparece. Porque el pensamiento crítico es un pensamiento libre, y la libertad no puede existir si existe el miedo.

En conclusión seremos libres cuando seamos conscientes de nuestras cadenas o de nuestro mundo falso.





BIBLIOGRAFIA
Mito alegoría sobre la caverna,  Platón al principio del VII libro de la República,
Texto invitación a la filosofía


Comentarios

Entradas populares